Por Unanimidad, Blindan a la Charrería de Jalisco

 El Gobernador Aristóteles Sandoval, por el Decreto de Patrimonio

   2014-11-14 Guadalajara, Jal.- Por unanimidad, los representantes de la LX Legislatura de Jalisco, en Cámara de Diputados, aprobó la iniciativa de declarar a la charrería Patrimonio Cultural Intangible del estado, sólo falta el decreto de parte del Gobernador Aristóteles Sandoval para que se blinde y proteja al deporte de a caballo en Jalisco, entidad referente al mariachi y el tequila, tal como enfatizó en el acto inaugural del Campeonato Charro, el ejecutivo jalisciense.

  Sin duda un éxito el punto de acuerdo, promovido por la Diputada Celia Fausto Lizaola (PRD), conjuntamente con los diputados Enrique Velázquez González (PRD), Julio Nelson García (Mov. Ciudadano) e Idolina  Cosío Gaona (PRI), además de la determinación de parte del PUA de Jalisco, José Andrés Aceves Hernández, el propio Dr. Miguel Ángel Pascual Islas, la promoción de Miguel Rubén Cisneros Rubalcaba y el decidido apoyo de los 28 legisladores, presentes en el Recinto Legislativo.

    El pronunciamiento sustentado, de la diputada Fausto, "la historia consigna a la charrería, como el arraigo de esta tradición en distintas regiones, en práctica multifacética considerada como deporte, emblema cultural y patrimonio, en cuyo lenguaje conjunto representa simbólicamente la identidad de nuestro pueblo".

   Refirió que en el año de 1931 se decretó como "Día del Charro", cuyo traje es reconocido como traje oficial y símbolo de México, asimismo, en 1933 fue considerado "Deporte Nacional". Desde su origen, a mediados del Siglo XVI, la charrería surgió de las tareas del campo, como destreza del caporal, que a lomo de caballo le resultaba más fácil realizar sus tareas campiranas, dicha actividad se expandió en todas sus etapas históricas del país y Jalisco".
  
   El soporte a sus palabras y por convicción, señaló, "la figura y atuendos charros, forman parte de la cultura mexicana, reflejada en el Mariachi, en los festivales cívicos, donde se entonan sones jaliscienses, en las películas en la Época de Oro, del cine mexicano, en los libros de educación básica, postales y promocionales turísticos del gobierno o empresariales".

   Abundó, "si bien es cierto que la actividad era de solamente varones, en los años ochenta, se incorporó la mujer -como escaramuzas-, dando pleno carácter familiar, de unidad y convivencia, haciendo así esta noble tradición, actividad costumbrista, que hoy es el deporte más emotivo e impactante, en la que mujeres, hombres, niños y jóvenes han ganado un espacio, por ello el día de hoy hemos acuñado y blindado la fiesta charra jalisciense", ¡enhorabuena por los charros.

No hay maltrato a los animales...

  La misma Diputada, Fausto Lizaola, emitió su comentario en el sentido de que los charros "cuidan, aman y protegen a sus animales; tienen al caballo como su amigo, los valoran y a través de sus caporales, tienen el suficiente cuidado de que no carezcan de nada, ni se expongan, por ello recurro incluso a la sensibilidad del Gobernador Aristóteles Sandoval para tener su apoyo y decrete a la charrería como "Patrimonio Cultural Inmaterial" del estado, gracias por unirse a esta iniciativa, ¡que viva la tradición y deporte jalisciense!.

   El Diputado Presidente de la LX Legislatura de Jalisco, J. Trinidad Padilla López, dio la bienvenida a los presentes, encabezados por el Dr. Miguel Ángel Pascual Islas, Melissa Alejandra I Reina Nacional de la FMCH-, -requirió de la Diputada Secretaria - Mariana Arámbula Meléndez-, se emitiera la votación electrónica, que fue ¡unánime, por parte de los 28 Legisladores!, no hubo más oradores, ni se expuso a dictámen o discusión.

    Vino la ovación y de pié los representantes de la charrería federada -el Consejo Directivo, Ing. Arturo Marín Alcántara, Andrés Aceves Hernández (PUA), Lic. Sergio Cuevas Alemán, Vicente Ranzams Arteaga, Lic. Said Goldner González, Arq. Fernando Pascual Islas, el PUA, José Luis Pérez y un nutrido grupo de charros y "Adelitas", celebraron la emotividad del acto e importante momento, un éxito más, sin duda.

    El Diputado Juan José Cuevas García, enalteció lo que es la charrería como identidad, patrimonio cultural y tradición auténticamente nuestra, además de deporte de alto rango, cuyos valores son de vínculo familiar y por herencia, solicitó se le concediera la palabra al Dr. Pascual Islas y en virtud de ser la única propuesta a tratar, se alteró el protocolo y pisó el dirigente de la charrería, el estrado oficial para expresar su beneplácito.

    Dijo, "es un orgullo y muy grato para la charrería estar con ustedes como su representante, es un honor haber recibido el apoyo de los señores diputados, asimismo reconocer el exhortó al señor Gobernador Aristóteles Sandoval, para tener el Decreto de Patrimonio Cultural Inmaterial, ya lo realizamos en 8 entidades y nos honra ser el deporte nacional desde el año de 1931 por declaratoria presidencial".

   Abundó, "somos la identidad de México ante el mundo, queremos cuidar nuestras tradiciones y cultura, cuidamos al ganado -es importante protegerlo-, es parte nuestra, son nuestros amigos, por lo que agradezco
el honor de compartir con sus más de 150 asociaciones y más de 50 escaramuzas este gran momento, Jalisco demuestra tener el mejor nivel deportivo, por ello será asimismo el éxito del Campeonato Nacional que celebramos en esta tierra".

     La declaratoria está dada y apoyada, se blinda a la charrería desde el Recinto de la LX Legislatura de Jalisco, informarán esto al Gobernador y él determinará en qué momento habrá de emitir el Decreto para que sea plenamente reconocido el deporte de a caballo en la entidad y sea ejemplo para más entidades.

     ¡Enhorabuena charros y charrería de Jalisco, hoy es un gran día!